Disiswork es una plataforma web que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad por medio de una asesoría para el desarrollo del perfil laboral y la conexión con empresas inclusivas.
En esta ocasión nos visitan en nuestro blog para contarnos que deberíamos mejorar la accesibilidad web… y nos sonrojamos al pensar que debemos aplicarlo! Hagan auto-examen, señores…
La accesibilidad web es un concepto que escapa muchas veces de las prácticas locales de diseño y desarrollo de páginas y plataformas/sistemas web en el Perú y la región.
Si bien la accesibilidad como concepto se encuentra muy relacionada con la “usabilidad” y con la “experiencia de usuario” no hay que dejar pasar algunos elementos que permiten el mejor acceso y uso de la web por las personas. Independientemente de sus capacidad técnicas, cognitivas o físicas.
Algo accesible en ese sentido lo es para todo el mundo, dependiendo de su capacidad. Pero es lógico entender el porqué de la vinculación que hacen las personas entre las Discapacidad y el concepto de accesibilidad.
En el caso de las personas con discapacidad, dependiendo de su nivel funcional y su condición particular, es posible encontrar muchas barreras en nuestro país que perjudican su acceso o uso de distintos elementos de la vida cotidiana como el uso de medios de transporte hasta el acceso a edificaciones.
En el uso de la Internet la situación no es distinta y es por ese motivo que en este post vamos a ver 10 consejos clave para mejorar la accesibilidad de tu página web, a fin de eliminar las barreras que existen en el uso y acceso de las PCD a las páginas web.
Empecemos.
10 consejos clave para empezar a ser más accesibles desde la web:
1. Ofrece distintas alternativas de texto:
Existen elementos de la web que pueden no ser percibidos de manera adecuada por algunos usuarios. Para esos casos, las alternativas de texto para elementos que no son texto son una buena práctica.
Por ejemplo:
El uso de equivalentes de texto para gráficos, imágenes, botones o íconos.
2. Haz buen uso del contenido multimedia y el audio:
La discapacidad sensorial se divide en dos grandes grupos, la discapacidad visual y la auditiva. El contenido de video muchas veces es una de las formas más accesibles que existen, pero deben hacerse de la manera adecuada.
Por ejemplo:
Usar solo audio o solo video genera una barrera irreparable para cada uno de estos grupos. Por tal motivo, si piensas incluir contenido de video o audio en tu web considera hacer uso de los subtítulos o transcripciones para los mismos.
Además, ofrece la oportunidad de poder controlar los niveles de audio y la reproducción del audio o video.
Una buena práctica es hacer uso de Youtube como plataforma de videos e insertarlos directamente desde tu canal a tu web.
3. Permite adaptar los elementos de tu web
Permite que los usuarios puedan adaptar los elementos que encuentran en la web a sus necesidades o que puedan visualizar el contenido de distintas formas sin perder información.
Estas funciones son importantes porque de cierta manera personalizan tu experiencia en el sitio web.
Puede ser, desde la adaptación del texto, el ordenamiento o visualización distinta del contenido o configuración personalizada de tu perfil.
4. Dale prioridad a la claridad y visualización de tu contenido
El contenido es uno de los elementos más importante de la web y te interesa que sea distinguible en todo momento, sin trabas, sin problemas.
Por esa razón, si quieres tener un contenido fácil de percibir dale una presentación adecuada:
- Evita los bloques de información y falta de estructura.
- Pon el texto en un tamaño adecuado.
- Ten en cuenta el
- Permite controles para la correcta escucha y visualización de contenido.
5. No te olvides del uso del teclado
La navegación por teclado no solo es propia de las personas con discapacidad visual total o baja visión, sino también de las personas con movilidad limitada.
Debes tener en cuenta cómo se navega la web con un teclado y hacer los cambios correspondientes para que dicha navegación sea adecuada.
Evita las famosas trampas de teclado, que son problemas de navegación cuando no se hace un buen trabajo y se dejan espacios en la web inaccesibles para las personas que hacen uso de este elemento.
6. Recuerda la importancia de la navegación en una web
Desde los inicios de la Internet, la navegación web fue la clave para descubrir el contenido y acceder a distintos sitios dentro de una página web.
Hoy en día no es muy distinto y con la complejidad de los nuevos sitios web, la navegación se convierte en toda un área de estudio.
Sin embargo, no debemos olvidar los conceptos básicos de la navegación como:
- Tener una página web bien estructurada
- Presentar opciones de navegación múltiples
- Disponer enlaces (links) claros de acceso a todos los elementos clave de la web.
- Crear barras de navegación visibles.
- Generar mapas de sitio bien pensados en el usuario.
Tener presente dichos principios te ayudará a pensar en una mejor forma de disponer tus elementos dentro de la página y mejorar tu navegación.
7. Lee tu contenido antes de publicarlo
Empecemos por el idioma, puede sonar evidente pero el idioma y el lenguaje son muy importantes al momento de comprender un texto.
Por ejemplo, si te ubican en un determinado lugar es bueno que adaptes tu contenido con jergas y lenguaje nativo del lugar.
Por otro lado, piensa que la mejor forma de hacer accesible un texto es mantenerlo simple y concreto. No uses palabras raras o conceptos difíciles de entender.
8. Entiende el concepto de “Previsible”
El proceso de hacer previsible lo que sucede en tu web es muy importante. Va desde la consistencia en el contenido de tu página hasta el entendimiento de lo que tus usuarios esperan cuando realizan ciertas operaciones en tu web.
Por ejemplo, mantén una estructura similar en todo tu sitio web a nivel de colores y diagramación. Esto puede ayudar mucho a que tus usuarios se sientan cómodos al navegar por tu página.
Por otro lado, si piensas hacer un rediseño en tu página ten en cuenta que esto podría afectar mucho la forma en la que tus usuarios interactúan con ella. Por tal motivo, estudia muy bien a tu público antes de hacer cualquier cosa.
Por ejemplo, para una persona con discapacidad visual que se ha logrado adaptar al contenido de tu web, un cambio drástico en su funcionamiento podría dificultar su interacción con la misma.
9. Ayuda a que tus visitantes no cometan errores
Un asistente de error en la web puede sonar un concepto lejano; pero en la realidad, los errores ocurren de manera muy frecuente en las páginas web.
Pueden ser errores de registro, de llenado de un formulario o de alguna operación (si cuentas con un sistema web).
Puedes hacer muchas cosas para prevenirlos como reforzar las instrucciones, ofrecer textos de ayuda, opciones para obtener más información o simplemente la validación de campos.
Cuando ya ocurre un error, lo mejor que puedes hacer para adaptarlo a personas con discapacidad es la promover su correcta identificación y proporcionar instrucciones claras, textuales y visuales, de cómo solucionarlos.
10. Trabaja desde una perspectiva integral.
Como bien comentamos arriba, apostar por la accesibilidad web es más que simplemente ejecutar una serie de cambios en tu página de la noche a la mañana.
Es una práctica compleja y rigurosa que requiere un compromiso real para no ofrecer páginas parcialmente inclusivas o completamente inaccesibles.
AUTOR:
David Farro,
CMO en Disiswork Perú – Redactor en Disiswork Blog – Consultor SEO
Disiswork es una plataforma digital de trabajo para personas con discapacidad.
Promovemos la inclusión laboral de personas con discapacidad por medio de una asesoría para el desarrollo del perfil laboral y la conexión con empresas inclusivas.