Centros comerciales

4 consejos para que mi tienda o negocio sea más accesible

La Accesibilidad Universal es una condición imprescindible que deben cumplir los comercios y demás establecimientos abiertos al público para que estos puedan ser utilizados por las personas con discapacidad de forma autónoma, segura y normalizada.

Está muy bien que los centros comerciales se impliquen en la accesibilidad, que se comprometan con el bienestar de TODAS las personas. Facilitar el acceso a los clientes de un mall, como ya hemos comentado anteriormente, tiene beneficios económicos ya que en Perú hay censados un 5% de la población nacional con alguna discapacidad.

Pero los centros comerciales se ocupan de las zonas comunes, los ingresos, los estacionamientos, etc… ¿qué pasa cuando una persona quiere acceder a una tienda de ese centro comercial?

En ocasiones tendremos la suerte de encontrarnos con tiendas que si han pensado en la accesibilidad. Sin embargo, otras veces no ocurrirá esto.

La accesibilidad es una oportunidad de negocio. Si el comercio no es accesible, está perdiendo un gran número de clientes que al no poder acceder irán a otro lugar al que si puedan. Es también una obligación legal en el Perú, ya que la Ley 29973 dice en su Art 15 Derecho a la accesibilidad: “La persona con discapacidad tiene derecho a acceder en igualdad de condiciones que las demás, al entorno físico, los medios de transporte, los servicios, la información y las comunicaciones, de la manera más autónoma y segura posible (…)”

La accesibilidad dota al comercio o establecimiento de una mejor calidad y mejora la imagen de las empresas, ya que las asocia con la responsabilidad social. Además, como ya hemos comentado otras veces, la accesibilidad no es algo exclusivo de las personas con discapacidad, sino que ayuda a todo el mundo.

 

>>>>DESCÁRGATE GRATIS NUESTRA GUÍA PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD EN TU LOCAL COMERCIAL

 

Para ponérselo un poco fácil a los dueños de las tiendas, hemos pensado en dar algunos tips que harán de su local un lugar más accesible.

1.- Puerta de ingreso:

La puerta de ingreso tiene que estar al mismo nivel que el piso. No deben existir escalones para acceder a nuestro local. El hueco mínimo de paso es de 80 cm, para permitir que una persona con movilidad reducida pueda acceder cómodamente.

Se debe evitar instalar elementos tipo atriles que invadan el exterior de la tienda para no interponerse en el camino de personas con discapacidad visual.

collage-discapacidad

2.- Movimiento dentro de la tienda

Para facilitar el acceso a todos los productos de la tienda, se prefiere que el local esté en una sola planta. Si existe más de una planta entonces tiene que contar con ascensores o rampas accesibles.

Los pasillos formados por los muebles expositores deben tener un ancho libre de paso mínimo de 90 cm, aunque lo ideal es que tengan 150 cm. En las zonas donde sea necesario hacer un cambio de sentido se requiere un ancho de 150cm.

pasillo-en-un-supermercado-americano-39692949

3.- Probadores

El itinerario a los probadores debe ser totalmente accesible, sin escalones ni otros obstáculos que dificulten el paso.

Los huecos libres de paso deben ser como mínimo de 80 cm de ancho. Las dimensiones mínimas para que una persona en silla de ruedas pueda utilizar un probador, es de 2,20X2,20 m

4.- Caja

La altura de la zona de atención al público y caja tiene que permitir a alguien sentado conversar cómodamente con su interlocutor. Al menos debe establecer una zona que sea accesible con una altura de 80cm.

apap

Revisando estas 4 áreas del local comercial podremos tener una tienda más accesible que atraiga a más clientes, mejorando además la experiencia de nuestra clientela actual.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *