Centros comerciales

Accesibilidad en cines. 6 consejos para mejorar

taquilla de un cine con ventanilla accesible

Accesibilidad en cines

Acudir al cine y al teatro es una de las actividades favoritas en el Perú. Lo es para todos, menos para las personas con discapacidad. Ellos se encuentran con serias dificultades para acceder a estos espacios, tanto por las barreras físicas como de comunicación. Según la norma A120 y algunas recomendaciones internacionales, para asegurar la accesibilidad en cines se debe reservar una zona para personas en sillas de ruedas.

En las salas con asientos fijos al piso se deberá disponer de espacios para personas en sillas de ruedas, a razón de 1 por los primeros 50 asientos, y el 1% del número total, a partir de 51. El espacio mínimo para un espectador en silla de ruedas será de 0.90 m de ancho y de 1.20mts de profundidad.

Si nos quedamos exclusivamente en el cumplimiento de la normativa, tendríamos unas salas de cine normales, que no invitan al uso por personas con discapacidad.

Si lo que queremos es de verdad asegurar la accesibilidad en cines, debemos ir un paso más allá.

 

6 consejos para entender la accesibilidad en cines

  1. Para empezar, las puertas de la sala deben ser fácilmente localizables ofreciendo un buen contraste cromático y adecuada iluminación.
  1. Además, la ubicación de las zonas reservadas para sillas de ruedas no se detalla en la norma. A este respecto, se debe tener en cuenta dos cosas. Por un lado, la facilidad de acceso al área reservada y, por otro lado, la comodidad y disfrute del cliente. Si ponemos el espacio reservado en la primera fila, la persona tendrá la peor ubicación de la sala. Muchas veces tienen problemas para poder ver con una postura incómoda durante mucho rato. Por eso, lo ideal sería poder sentarles en una zona centrada.
  1. Otro elemento importante es la señalización. Las zonas reservadas para personas con discapacidad deben señalizarse perfectamente para que puedan verse desde la puerta.
  1. Existen sistemas para mejorar la comunicación en salas auditorios para personas con discapacidad auditiva. Puede ser mediante la instalación de un bucle magnético en las filas 9-10. Hay que tener la precaución de anunciar la existencia de este apoyo en varios puntos (taquilla, puerta del cine, etc.). También existe la posibilidad de instalar sistemas de subtítulos para personas sordas.
  1. En las taquillas, se debe garantizar la correcta atención a todo el público. Al menos una de las taquillas será 100% accesible, con un ancho de 80 cm y una altura máxima de 80cm, con una zona libre de obstáculos con altura mínima de 75cm.
  1. El personal debe recibir formación sobre cómo atender a personas con discapacidad. Además se ofrecerá la cartelera en sistema braille a aquellas personas ciegas que lo soliciten.

Si conseguimos implementar todas estas medidas, podremos hablar de un cine totalmente accesible que invite a disfrutar del ocio a TODAS las personas.

accesibilidad en cines. taquilla accesibilidad en cines. taquilla

accesibilidad en cines. bucle magnetico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *