Las asignaturas pendientes de Bogotá en accesibilidad
Un reciente viaje relámpago a Bogotá nos ha servido para aprender mucho sobre accesibilidad. De la mano de personas como el Arq. Jaime Ortiz quien, con discapacidad visual, se desplaza por Bogotá en transporte público y de manera autónoma, encontrándose diariamente con grandes dificultades.
También hemos aprendido del Ing. Ricardo Becerra que, con movilidad reducida, se puede desplazar por Bogotá en autobús, taxi, carro o el medio que haga falta. Becerra nos hizo hincapié en las grandes carencias que tenía su ciudad en materia de accesibilidad, comparándolas con ciudades europeas que él conocía.
Los pisos de concreto, enemigos de la accesibilidad
Hemos conversado sobre los pisos podotáctiles de fibra de vidrio y carbono. También hemos hablado sobre las dificultades que se encontraban con los pisos de concreto. La verdad es que no solo lo hemos hablado sino que ¡lo hemos vivido!
Para Jaime, es prácticamente imposible diferenciar un podotáctil de concreto de guiado al lado de un adoquín de concreto. El relieve le confunde y, al no existir contraste cromático, no lo distingue.
También hemos hablado sobre la creatividad de algunos constructores o diseñadores colombianos a la hora de usar estos pisos en una vereda. Por si lo dudan, miren la fotografía…. ¿creativo, verdad?
Los sardineles altos, la falta de rampas con pendientes adecuadas y los adoquines en mal estado son la pesadilla de Ricardo porque le dificultan muchísimo poder desplazarse de manera autónoma. Al igual que con Jaime, el ingeniero Becerra nos permitió acompañarle en su día a día y ayudarle.
Aprendemos muchísimo conversando con personas con discapacidad sobre accesibilidad y trabajar con estos grandes profesionales, así como con otros muchos, es un lujo.