Bogotá, otra ciudad que apostó por el peatón
Si tuviéramos que elegir una ciudad modelo en priorizar a los peatones en América Latina, Bogotá estaría entre las favoritas. Hay que tener en cuenta que para conseguir ser un referente en movilidad y accesibilidad, has tenido que apostar por estas políticas desde hace años.
En los años 90, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) propuso un proyecto para mejorar el tránsito en el centro de Bogotá. El proyecto incluía 6 autopistas urbanas y la construcción de un metro (parece que se retoma esta parte del proyecto).
El actual alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que lo era también en ese momento, decidió rechazar el proyecto tras estudiar las propuestas de la JICA. El proyecto del regidor estaba encaminado a fomentar el transporte público a largo plazo y a restringir el uso del vehículo privado.
En su análisis, vio que la mayoría de la población no poseía un vehículo privado y, por lo tanto, los desplazamientos no iban a verse beneficiados con las autopistas.
Transmilenio, un sistema pionero a nivel mundial
Consideró los sistemas BRT (Buses de Rápido Tránsito) ya existentes en la zona y analizó sus beneficios. Una de sus grandes ventajas era que se podían poner en marcha en poco tiempo y ayudaban a un sector de la población muy grande con una inversión mucho más reducida que las grandes infraestructuras propuestas en el proyecto de JICA.
Transmilenio se convirtió en el primero de esta modalidad desarrollado en Colombia, el tercero de América Latina y se ha convertido en una referencia mundial para otros países debido a la gran densidad urbana que tiene Bogotá.
En un post anterior hemos hablado también de la accesibilidad en Transmilenio.
A la vez que Bogotá mejoraba su sistema de transporte público, también invirtió en un corredor verde para sus ciudadanos.
En definitiva, Bogotá rechazo un proyecto financiado por un organismo internacional, que implicaba fomentar el transporte privado, y decidió apostar por una solución mucho más amigable con el ciudadano fomentando el transporte público.