Centros comerciales, Instituto de Accesibilidad

Cerramos un año en el que tenemos mucho que celebrar

Vista de un anden de metro en blanco y negro con piso podotactil amarillo

Cerramos un año en el que tenemos mucho que celebrar

 

Creo que es interesante mirar hacia atrás para poder fijarnos nuevas metas y mirar al futuro con confianza. Como cada año, me gusta repasar todo lo que ha ocurrido en estos meses y hacer la programación para el próximo año.

 

Este ha sido un año muy movido. 2019 fue el año de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Creo que, con un gran esfuerzo de todas las partes, el evento fue un éxito.

Por nuestra parte, hemos colaborado con la organización y con algunas empresas constructoras aportando nuestro granito de arena a mejorar la accesibilidad en los Juegos.

 

Posiblemente sea mi percepción (un poco sesgada, lo reconozco) pero creo que en el año 2019 los problemas de las personas con discapacidad en Perú y en toda Latinoamérica han sido más visibles. Se han visto en medios de comunicación a deportistas con discapacidad, se ha hecho visible la falta de accesibilidad en el transporte y en las calles, etc.

Esta visibilidad genera más conciencia en la sociedad y a la larga implica que más personas se den cuenta de lo importante que es ser accesible (y no solo parecerlo…).

 

Y nosotros tenemos varios ejemplos de empresas privadas que se implican con mejorar la accesibilidad, y este año podemos decir que ¡la accesibilidad es tendencia!

Por ejemplo, el Jockey Plaza, se ha implicado muchísimo en mejorar la accesibilidad en sus espacios. Hemos trabajado con ellos para detectar mejoras que son necesarias y ya estamos trabajando activamente en su implementación.

Además, hemos trabajado para mejorar la accesibilidad en nada menos que en otros 4 centros comerciales que otra empresa retail tiene por el país, en Lima, Arequipa y Trujillo.

 

Cuando un centro comercial apuesta por la accesibilidad, ganamos todos, porque la accesibilidad nos beneficia a todos, y como ya hemos dicho en otros posts, los centros comerciales son puntos de ocio muy importantes que deben estar pensados para todos.

 

>>> Puedes ver más post sobre el tema AQUÍ

 

 

Como broche final a un gran año, hemos firmado un acuerdo para traer en exclusiva la certificación AIS. Certificación Internacional que determina el grado de accesibilidad de los espacios para informar a los clientes finales y que sepan en todo momento qué se van a encontrar.

 

>>> Te cuento como funciona la certificación AQUÍ

 

Para el equipo de Safe City ha supuesto una gran implicación y esfuerzo, implementar este nuevo sistema a nuestros servicios. Hemos llevado una capacitación muy intensa en España para poder aplicar con rigurosidad la norma AIS 2018 en Perú y ahora estamos muy felices del resultado.

Podemos decir con mucho orgullo que la noticia está teniendo mucho éxito y ya son varios los centros comerciales que están trabajando para certificarse.

Esta certificación no es un simple sello que se pone como una medalla, esta certificación implica un grado de compromiso muy alto con la accesibilidad, y con la satisfacción del cliente final. Lleva detrás un gran trabajo de normalización y sistematización que implican un gran rigor en el estudio.

 

Con respecto al Instituto de Accesibilidad, ¡nuestra comunidad sigue creciendo mes a mes!  Cada vez ayudamos a más profesionales a especializarse en accesibilidad y ya somos más de 500 alumnos.

 

Tenemos ya una variedad de cursos interesante! A principios del año 2019 hemos incorporado un Taller Online de Turismo Accesible, que está gustando mucho. Continuamos con nuestro Taller Online Especialista en Accesibilidad, nuestra Masterclass 3 claves para tener un Espacio Accesible, y el Curso Online de Pisos Podotáctiles y Señalética Accesible.

 

>>> Puedes ver más información sobre nuestras capacitaciones AQUÍ

 

 

El objetivo para 2020 está claro, seguir trabajando mucho para mejorar la accesibilidad en Perú y en toda Latinoamérica. Parece un objetivo un poco ambicioso, no? Pues si, lo es, pero vamos a conseguirlo a través de acciones concretas que tenemos ya programadas.

 

 

 

 

 

 

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *