Accesibilidad

Comienza la instalación de podotáctiles en el Metropolitano

Las estaciones de la línea Cosac I van a experimentar cambios en las próximas semanas con la instalación de podotáctiles en el Metropolitano de Lima. Las antiguas señales de advertencia de las puertas de acceso a los buses se van a eliminar y sustituir por señales de advertencia podotáctil. Además, el Metropolitano prevé en las próximas semanas comenzar la instalación de señalética en Braille.

IMG_0657 IMG_1440

  Señalización antigua                                        Señalización podotáctil

 

Estos cambios son una inversión que la Municipalidad de Lima está realizando para mejorar la accesibilidad a las estaciones del Metropolitano. Puede parecer algo secundario, porque muchos usuarios del Metropolitano lo que querrían ver son mejoras en otros aspectos, como la frecuencia de buses o la ampliación de horarios, pero la realidad es que, para una parte importante de la población limeña, estas mejoras marcan la diferencia entre poder o no poder usar este medio de transporte.

 

¿Cómo funciona un piso podotáctil?

Los pisos podotáctiles que se están instalando ayudan especialmente a las personas ciegas o con discapacidad visual y son de dos tipos: pisos de advertencia y pisos de guiado.

Los pisos de advertencia tienen como finalidad “advertir” de un peligro existente, es por ello que se coloca en las puertas de los buses y en las escaleras, así como otros puntos estratégicos como los ascensores.

Esta señalización no será para apoyo en exclusiva de personas con discapacidad visual, sino que sirve para que cualquier usuario se percate de que es una zona donde hay que extremar la precaución. Es una medida de accesibilidad y seguridad muy importante, que hasta ahora no existía.

Cuando alguien camina sobre esta superficie se da cuenta de que algo raro pasa, que el piso cambia de textura. Los botones que tienen los paneles se detectan a través del calzado y cualquier persona puede hacerlo. Puede que por el tacto, al pisarlas; o por la vista, ya que tienen un elevado contraste de color; y por el sonido, ya que al pasar un bastón por la superficie, esta suena.

3 SurfaceMount0

Los pisos de guiado sirven para que personas con discapacidad visual, que cuentan con bastones, puedan encontrar el camino desde la entrada hasta las puertas de los servicios higiénicos. Esta solución facilita la orientación dentro de las estaciones que, en muchos casos, sería muy complicada si no contasen con esta señalización.

Existe una normativa internacional donde se recogen tanto los mínimos que debe cumplir un panel podotáctil para cumplir con su finalidad, como el tipo de material del que se debe fabricar o la forma de instalación. La norma da ejemplos además de instalación en escaleras, en cruces de peatones, en accesos, etc., que facilitan la aplicación a situaciones concretas.

La Municipalidad está apostando claramente por mejorar la accesibilidad en este medio de transporte y esta es una medida que nos beneficia a todos los limeños.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *