Tener una escalera accesible es fundamental. Las escaleras son zonas críticas en muchos sentidos. Son elementos imprescindibles para realizar desplazamientos verticales y al mismo tiempo son barreras arquitectónicas para muchas personas.
Aunque diseñemos una escalera accesible, debemos tener siempre una alternativa – rampa o ascensor – y si no existe otra posibilidad, entonces podremos contar con plataformas elevadoras.
>>> En este post te contamos todo sobre como diseñar rampas accesibles
Curiosamente, la norma de accesibilidad en Perú, la A.120 prácticamente no dice nada sobre la accesibilidad en escaleras, a pesar de ser un punto importante por el riesgo de accidentes. El RNE en su norma A.010, sí establece algunas condiciones para el buen diseño de una escalera.
>>>Puedes ver el RNE completo aquí
Artículo 29.- Las escaleras en general, integradas o de evacuación, están conformadas por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por gradas. Las gradas están conformadas por pasos y contrapasos. Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son las siguientes:
a) Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre descansos.
b) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0,90 m de longitud para escaleras lineales; para otro tipo de escaleras se considerará que el ancho del descanso no será menor al del tramo de la escalera.
c) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo cumplir con la regla de 2 contrapasos + 1 paso, debe tener entre 0,60 m y 0,64 m, con un mínimo de 0,25 m para los pasos en viviendas, 0,28 m en comercios y 0,30 m en locales de afluencia masiva de público, de salud y educación y un máximo de 0,18 m para los contrapasos, medido entre las proyecciones verticales de dos bordes contiguos.
d) El ancho establecido para las escaleras se considera entre las paredes de cerramiento que la conforman, o sus límites en caso de tener uno o ambos lados abiertos. La presencia de pasamanos no constituye una reducción del ancho de la escalera.
e) Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 1,20 m
f) Las escaleras de más de 1,20 m hasta 2,40 m tendrán pasamanos a ambos lados. Las que tengan más de 2,40 m, deberán contar además con un pasamanos central.
g) Únicamente en las escaleras integradas podrán existir pasos en diagonal siempre que a 0,30 m del inicio del paso, este tenga cuando menos 0,28 m.
Diseñar una escalera accesible: Las recomendaciones internacionales de accesibilidad, siempre van un paso más allá a la hora de mejorar estas condiciones de diseño:
- Tendrán 3 escalones como mínimo – si son necesarios menos, mejor pensamos en una rampa – y como máximo 12-14 escalones – El RNE marca un máximo de 17 escalones.
- En zonas de circulación no se pueden poner 1 escalón aislados ni dos consecutivos.
- Con respecto a las dimensiones de los pasos y contrapasos, se prefiere limitar a un mínimo de 30 cm de paso y un máximo de 16 cm para el contrapaso.
- El ángulo formado por paso y contrapaso, siempre debe estar entre 75º y 90º
- No se admiten escaleras sin contrapaso ni peldaños con bocel.
- En una misma escalera siempre paso y contrapaso deben ser iguales.
- Se establece un mínimo de 1,20 m de longitud para los descansos de escaleras, y de preferencia deberían tener distinto color para mejorar la orientación de las personas.
- Con respecto a los pavimentos empleados, se requiere que exista diferenciación cromática para facilitar la identificación del peldaño. Se debe instalar una franja antideslizante en la huella para evitar accidentes. En todo caso el pavimento del paso debe ser antideslizante especialmente en mojado.
- Se instalarán pisos podotáctiles en los arranques de escalera, arriba y abajo, para advertir del peligro de cambios de nivel a cualquier usuario de la escalera, especialmente a personas con discapacidad visual. Se requiere un alto contraste cromático de acuerdo a la norma internacional.
- Las escaleras deben contar con un zócalo de protección en los lados libres, de como mínimo 10 cm de alto.
- Se recomienda barandilla doble con una distancia entre ambos de 20 cm.
Las recomendaciones señaladas consiguen marcar la diferencia entre una escalera accesible, segura y cómoda y otra que no lo es tanto. Se debe cumplir SIEMPRE la normativa pero si además prestamos atención a la accesibilidad tendremos un mejor diseño.