Instituto de Accesibilidad, Turismo accesible

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

usuaria de silla de ruedas en la playa, de espaldas, mirando al mar con las manos en alto como símbolo de victoria.

Turismo Accesible: Una Necesidad y un Buen Negocio

El ocio es un derecho, y viajar es maravilloso. No obstante, para el 30% de la población, representa una carrera de obstáculos con barreras a menudo insalvables. Hablamos del 15% de la población que vive con alguna discapacidad, así como de sus familias, mujeres embarazadas o adultos mayores.

Imagina, por un instante, que eres un usuario de silla de ruedas. Reservas una habitación accesible en un hotel de una gran cadena internacional, pero al llegar, te das cuenta de que el baño solo tiene bañera y carece de ducha, lo que te impide usarlo por ti mismo. O considera el escenario en el que vas a un hotel familiar junto a tu hijo de 2 años, estando embarazada de 8 meses. Te encuentras con que la única forma de acceder al desayuno es a través de una escalera. Estas dos situaciones son completamente reales.

La buena noticia radica en que la industria turística ha tomado conciencia de esta necesidad y estamos experimentando mejoras de manera progresiva.

Vamos por buen camino.

Cada vez más frecuentemente nos encontramos con medidas encaminadas a mejorar la accesibilidad en el turismo. Hace unos días, se hizo pública una nueva normativa para las aerolíneas. Entre otras medidas, a partir de ahora los aviones con un solo pasillo deben contar con un aseo accesible.

Existen sistemas diseñados para asistir en la navegación y orientación de personas con discapacidad visual o para personas extranjeras que no hablan el idioma local. Estos sistemas les permiten moverse de manera independiente por el metro de Nueva York.

Asimismo, existen sistemas para ayudar a las personas que se comunican mediante lengua de señas, permitiéndoles tener una experiencia gratificante sin sentirse aisladas. El sistema Vi-sor que ya están funcionando en Chile y Perú, se podría usar en hoteles o puntos de información turística para que las personas que se comunican en lengua de señas lo hagan de manera cómoda.

Necesitamos más.

Cuando una persona con discapacidad logra viajar, tiende a ser más fiel. La comodidad en un espacio influye en su decisión de regresar, llegando a gastar hasta un 30% más en comparación con otros viajeros. Además, es común que no viajen solos, convirtiéndolos en los «clientes ideales» para hoteles y restaurantes.

Por ese motivo, la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, por sus siglas en inglés) considera que la recuperación de la industria turística a nivel internacional debe llevarse a cabo teniendo en cuenta la sostenibilidad y la accesibilidad. Según sus últimos datos, el turismo internacional está recuperándose rápidamente en 2023. En el primer trimestre de este año, las llegadas internacionales alcanzaron el 80% de los niveles previos a la pandemia, con 235 millones de turistas, más del doble que en 2022. También se ha demostrado que el turismo es extremadamente resiliente, ya que se recuperaron dos tercios de las cifras pre-pandémicas en 2022.

La recuperación económica varía según las regiones:

  • En Oriente Medio, se destaca con un aumento del 15% en comparación con las cifras de 2019.
  • Europa ha logrado alcanzar el 90% de los niveles pre-pandémicos.
  • África y las Américas se encuentran cerca del 88% y el 85%, respectivamente, de los niveles de 2019.
  • A pesar de estar en el 54% de los niveles prepandémicos, se anticipa una mejora en Asia-Pacífico a medida que más destinos abren sus fronteras.

Este renacimiento del turismo es un impulso para la economía mundial. Además, la accesibilidad en el turismo nos beneficia a todos, ya sea porque llegamos cansados después de un largo viaje, o porque no comprendemos el idioma o las costumbres. Un espacio accesible es mejor para cualquier turista.

La creciente necesidad es palpable. El mercado demanda más espacios turísticos accesibles y más especialistas capaces de mejorar los lugares de manera sensible a las necesidades de estos viajeros. El objetivo es elevar la calidad de la experiencia para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *