Movilidad urbana

El pasado de las vías rápidas urbanas. Algunos ejemplos:

Ciudades que apostaron por eliminar sus grandes vías rápidas urbanas

 

Continuando con nuestro post sobre el Tránsito Inducido de hace unos días, hemos analizado ciudades que se decidieron a apostar por soluciones más amigables con el peatón tras el fracaso de las grandes infraestructuras urbanas pensadas para el vehículo.

Cuando buscamos ejemplos de urbes que han eliminado sus grandes vías rápidas urbanas por parques o que han tomado medidas drásticas en favor del peatón nos vienen a la mente los mismos nombres: Portland, Seúl, San Francisco, Madrid (Proyecto Madrid Río), Milwaukee y Seattle. Estas son las más conocidas aunque hay muchísimos más casos de los que iremos hablando próximamente en nuestro blog.

puente-reyg

El “scalextric” que no resolvió el tráfico

Antes del Proyecto Madrid Río, que fue un proyecto importantísimo para la ciudad, hubo otros buenos ejemplos en Madrid, como el caso del “scalextric de Atocha” y el puente de Cuatro Caminos.

En 1968 se construyó el primer paso elevado para coches de Madrid: el llamado «scalextric de Atocha», que fue desmontado en 1986. Estaba formado por unos enlaces viarios con tres pasos a distinto nivel y en todo su conjunto medía más de un kilómetro. Con esta construcción, muy empleada en aquella época, se ocultó a la vista la glorieta, destruyendo su interés urbanístico.

En 1985 comenzaron las obras para la retirada del “scalextric” ya que no había resuelto el problema del tráfico en la zona. Se construyó una rotonda con semáforos para el movimiento de coches. Y además como alternativa al problema del tráfico, se construyó un paso subterráneo.

atocha atocha2

Otro caso anterior fue el paso elevado sobre la Glorieta de Cuatro Caminos, inaugurado en diciembre de 1969. En total eran 103 metros que se demolieron en el año 2004. En este caso se reciclo todo el hormigón producto de la demolición para convertirlo en grava. En el año 2005 se inauguró un nuevo paso subterráneo que facilitaba el transito sin perjudicar a los vecinos, convirtiendo la glorieta de Cuatro Caminos en una zona muy agradable para pasear.

scalextriccuatrocaminos glorieta-de-cuatro-caminos

En Vigo, una ciudad al norte de España, se dio un caso aún más curioso. Se construyó un paso elevado para llevar una autopista hasta casi el centro de la ciudad. La construcción se inició en 1976 y la obra se paralizó antes de que se abriera al tráfico. En 1986 se derribó tras las protestas vecinales. En verdad era una cosa muy muy llamativa…

excaletric-vigo excaletric-vigo2

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *