Accesibilidad

Esos pequeños detalles que hacen un aeropuerto accesible

Aeropuerto Jorge Chavez

Estamos en el aeropuerto Jorge Chavez, esperando para tomar un vuelo a Bogotá. Como no sabemos estar en un espacio público sin analizar su accesibilidad nos hemos fijado en algunos detalles. Esos que marcan la diferencia entre un espacio accesible para todos y otro que no lo es tanto.

Con este ejercicio no queremos hacer un estudio de accesibilidad exhaustivo del aeropuerto ni de su infraestructura ni de su servicio. Eso nos llevaría mucho tiempo y nuestro vuelo solo tiene media hora de retraso. Más bien hoy queremos llamar la atención sobre algunos detalles a los que normalmente no prestamos atención.

Antes de nada, quiero señalar que en general la señalética tiene buen diseño, con pictogramas reconocibles, buen contraste cromático y tipografías sencillas. Eso es muy importante ya que luna señalética deficiente puede hacer que no nos orientemos bien.

Sin embargo, hay que mejorarla en aquellos espacios que queremos reservar a personas con discapacidad así como la de otros espacios preferenciales. Si mejoramos la diferenciación de estos lugares, evitaremos que gente que no los necesite haga uso de ellos.

En la primera foto se ve cómo se han señalizado los asientos reservados y el caso que se le hace… En la foto de la derecha, un ejemplo un poquito mejor.

silla reservada aeropuerto lima   silla reservada pcd aeropuerto

Un buen detalle es que en cada grupo de teléfonos públicos, existe uno a altura reducida para facilitar el uso del mismo a todas las personas. A mi me parece buena solución, a pesar de que a mi amigo Ricardo Becerra (BlueSkyXXI) no le gusta y prefiere que todos estén a altura reducida.

telefono publico aeropuerto

Los servicios higiénicos en general tienen un cubículo para personas con discapacidad, con un espacio bien diseñado. Sin embargo, los mecanismos de apertura de la puerta deberían cambiarse para emplear otros de fácil uso. Además, el gancho que hay dentro del cubículo, que sirve para colgar la cartera o el abrigo, debe estar a una altura adecuada. En las zonas comunes para lavarse las manos debería existir al menos un lavamanos accesible.El jabón, secamanos y otros accesorios deben instalarse a una altura que permita ser usados con comodidad por una persona en silla de ruedas.

caño accesiblepuerta accesible

 

Otros aspectos a tener en cuenta

Los puntos de informes, atención de aerolíneas, puestos de migraciones, etc. Deben tener al menos un puesto o una zona más baja para que todos los usuarios estén cómodos mientras reciben su atención.

Sería ideal que además las personas con discapacidad auditiva tuvieran algún tipo de apoyo técnico.

Esto  que hemos descrito no es diferente de cualquier otro espacio público. Con una salvedad.  Un aeropuerto recibe muchísimas visitas diarias y es la puerta que recibe a miles de turistas. Es fundamental cuidar la primera impresión que se llevan los turistas del país cuando llegan o la última  que tendrán cuando se vayan.

No debemos olvidar que, un porcentaje importante de estas personas, se desplaza en silla de ruedas o tiene algún tipo de necesidad especial y estas ayudas pueden hacer la diferencia entre tener una buena o mala experiencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *