Accesibilidad

La accesibilidad en El Comercio

Por qué es importante la visibilidad mediática de la accesibilidad en Lima

Ayer leíamos en El Comercio una nota sobre la accesibilidad en Lima desde los ojos de una persona con movilidad reducida. Lo curioso es que no se hable más de esto en los medios de comunicación, cuando se estima que en Perú hay un 5% de la población nacional censada que declara tener alguna discapacidad.

“En Lima, 6 de cada 10 personas con discapacidad tienen dificultades para trasladarse”, según la Defensoría. “Ellos denuncian falta de acceso en hospitales (29,3%), paraderos (23,0%), mercados (21,3%), centros de rehabilitación (18,9%) y bancos (18,%)”, señalan fuentes de la institución.

1531357

Una persona con discapacidad necesita veredas amplias en buen estado, sin escalones y sin pavimentos que resbalen. Necesita poder realizar sus gestiones con autonomía, en municipalidades, bancos, o incluso en los centros comerciales a los que van a pasar su tiempo libre. Y, aunque se empiezan a ver actuaciones en este sentido, necesita unos medios de transporte más accesibles.

Las personas con discapacidad, en definitiva, reclaman lo mismo que cualquiera. Poder participar en sociedad y poder disfrutar de su ciudad de manera segura y autónoma.

bordillos-aceras-rebajados 

Sus reclamos no deben obviarse ya que lo que le favorece a una persona con discapacidad nos favorece a todos. En algún momento de nuestra vida vamos a necesitar una ayuda para poder desplazarnos y, por eso, más que hablar de accesibilidad para personas con discapacidad, se debería hacer referencia al diseño para todos.

El Comercio hace un recorrido por 8 distritos de Lima destacando las dificultades tan grandes que una persona en silla de ruedas se puede encontrar: veredas rotas, o en algunos casos pistas sin veredas, rampas mal diseñadas, transporte público sin acceso para su silla o carros mal estacionados que impiden el paso.

Bien por El Comercio por aportar visibilidad a este segmento tan importante de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *