Esta semana nos han invitado a asistir a un evento organizado por la PUCP para conversar sobre la accesibilidad en el espacio público.
Estaremos hablando con más ponentes sobre la importancia de que Lima tenga un espacio público más accesible. Hablaremos sobre nuestra visión del espacio público y de las soluciones posibles.
Nuestra premisa es clara: la accesibilidad universal es muy importante porque nos afecta a TODOS. Existe la idea errónea de que es solo para sillas de ruedas. Pues no, no es así. Accesibilidad es algo más que poner rampas- Accesibilidad es diseñar pensando en todos, en niños, en adultos mayores, en personas con discapacidad visual, embarazadas, personas empujando coches de bebé o coches de la compra, lesionados y también, en personas en sillas de ruedas.
El espacio público lo usamos todos.
¿Cómo se aplica este prisma en Lima? Lo primero que nos encontramos es que hay zonas donde no se actúa, no se plantea la necesidad de mejorar un espacio. Muchas veces por desconocimiento, se aplica una solución que no es la mejor, ni la más económica, ni la que mejor mantenimiento tiene. Se aplica por costumbre, porque siempre se hizo así. Por ejemplo, entre hacer un cruce de peatones con un espacio amplio rebajado en todo su ancho, donde más de una persona pueda cruzar de manera cómoda, y hacer una rampa de 90 cm de ancho (muchas veces ni eso) a cada lado del paso, hay una diferencia abismal. Sin embargo, el coste es el mismo.
Muchas veces, un árbol, un poste, o cualquier otro obstáculo invade el espacio de paso de las personas. Nadie se para a pensar que puede significar un peligro. Un árbol con las ramas demasiado bajas puede causar un accidente a alguna persona con baja visión o a alguien distraído con el celular. Un poste en medio del espacio de paso significa que un coche de bebé o una silla de ruedas deben invadir la pista para poder pasar.
Campaña de concienciación sobre el espacio público accesible
Para hacer que las personas sean más conscientes de la importancia de la accesibilidad universal se necesita información y en esa línea va el concepto de nuestra campaña #miradondepisas #queremosunaLimaAccesible
Esta campaña se inició en Argentina en el año 2015 gracias a la idea del Estudio 1319. Nosotros en Lima estamos animando a la gente a tomar sus fotografías. Las publicamos en nuestras redes sociales y advertimos a las Municipalidades para que lo tomen en consideración.
Afortunadamente no todo es malo en Lima. Poco a poco existen instituciones públicas y privadas que se implican en conseguir un espacio público accesible.