Más de 500 mil personas en nuestro país tienen algún grado de sordera o dificultades para escuchar de acuerdo al censo del INEI. La accesibilidad para ellos es también un derecho. Cuando hablamos de accesibilidad no siempre hablamos de rampas y pisos podotáctiles. Para las personas sordas acceder a un servicio es poder ser atendido correctamente en una institución pública, en un banco o en un hotel.
En el mercado existen sistemas para facilitarle la vida a las personas con audífonos. Los teatros, los cines y los auditorios, como habíamos comentado en otro post, pueden llevar instalados bucles magnéticos que mejoran la calidad del sonido que reciben las personas que se sienten en la zona delimitada para ello.
Existen también sistemas de bucle magnético portátil. Estos pueden usarse en ventanillas de bancos, o en recepciones de hoteles, para obtener el mismo resultado pero de una manera individual.
En España existen colegios donde la Lengua de Signos se enseña como una asignatura más a todos los niños, oyentes y no oyentes, logrando así una plena inclusión desde pequeños. En Perú tenemos el colegio Fernando Wiese que realiza una labor excelente trabajando con niños sordos.
Blog recomendable sobre sordera
Recientemente he descubierto el blog Sordera y Más y me parece que aporta una información muy interesante. Además de información oficial, estudios sobre sordera, etc, hoy he leído un post realmente interesante que os animo a leer: Qué decir y qué no decir a una persona sorda