Romper barreras es rentable: «Cuesta igual que sea accesible que si no lo es»
- Ha creado una consultora internacional de diseño de espacios y ha sido premiada por Organización Mundial del Turismo; «si alguien no puede entrar, es discriminación»
Que un empleado prefiera trabajar en su oficina y no solo en teletrabajo es accesibilidad. También lo es que las personas se pasen horas en centros comerciales, diseñados para que los visitantes transiten por sus estancias con la tarjeta bien a mano. Son algunas de las tareas que asume Gala Llano (Vigo, 1979) a través de su consultora internacional Safe City, con sede en Madrid y en Lima, Perú, y especializada en el diseño de espacios integradores. Esta ingeniera de caminos ha fundado, además, una empresa emergente de formación distinguida por la Organización Mundial del Turismo por capacitar a expertos en eliminación de barreras.
