En el mundo actual, la igualdad de oportunidades y la inclusión son valores fundamentales que deben prevalecer en todos los aspectos de la sociedad. En el ámbito del transporte aéreo, esto no es una excepción. La Ley de Accesibilidad en el Transporte Aéreo, también conocida como «Air Carrier Access Act», promulgada por la Oficina del Secretario del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión en el transporte aéreo para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas.
¿En qué consiste la Ley de Accesibilidad en el Transporte Aéreo?
La Ley de Accesibilidad en el Transporte Aéreo fue aprobada en 1986 y se aplica a todas las aerolíneas comerciales de los Estados Unidos y a las aerolíneas extranjeras que operan dentro del país. Esta ley establece normas estrictas para asegurar que las personas con discapacidad tengan un acceso no discriminatorio y puedan viajar de manera segura y digna en aviones comerciales.
Principales beneficios de la Ley de Accesibilidad en el Transporte Aéreo:
1. Igualdad de Oportunidades: La ley garantiza que las personas con discapacidad no enfrenten discriminación y tengan las mismas oportunidades para viajar como cualquier otro pasajero.
2. Asistencia Adecuada: Las aerolíneas están obligadas a proporcionar asistencia adecuada a las personas con discapacidad, incluyendo asistencia en el embarque y desembarque, transporte de dispositivos de movilidad y ayuda en el proceso con seguridad.
3. Acceso a la Información: Las aerolíneas deben proporcionar información sobre la accesibilidad de las instalaciones, como baños y asientos, tanto en su sitio web como a bordo de la aeronave, para que los pasajeros puedan planificar su viaje de manera adecuada.
4. Privacidad y Dignidad: Se asegura que las personas con discapacidad puedan acceder a los baños de la aeronave de manera privada y segura, manteniendo su dignidad durante el viaje.
5. Entrenamiento del Personal: Las aerolíneas deben capacitar a su personal, especialmente a los asistentes de vuelo, para brindar asistencia adecuada y sensible a las necesidades de los pasajeros con discapacidad.
Nueva normativa:
Recientemente, la Ley de Accesibilidad en el Transporte Aéreo ha sido actualizada para mejorar aún más la experiencia de viaje de las personas con discapacidades. Se han establecido nuevos requisitos para los baños accesibles en aeronaves de un solo pasillo y se han introducido especificaciones para las sillas de ruedas a bordo.
1. Requisitos para baños accesibles en aeronaves de un solo pasillo:
La nueva normativa establece requisitos más detallados para los baños accesibles en aviones de pasillo único. A partir de la fecha de entrada en vigor de la nueva normativa, todas las aeronaves nuevas de pasillo único que operen con una capacidad máxima de asientos certificada por la FAA de 125 o más, y en las que se proporcionen baños, deberán incluir al menos un baño que cumpla con las siguientes especificaciones:
- Se deben proporcionar barras de agarre y colocarlas según sea necesario para cumplir con las necesidades de las personas con discapacidad.
- Los grifos de los lavabos deben tener controles con información táctil sobre la temperatura.
- Los botones de llamada del asistente y las cerraduras de las puertas deben ser accesibles para una persona sentada dentro del baño.
- Los controles y dispensadores de los lavabos deben ser perceptibles a través del sentido del tacto y operables con una sola mano, sin necesidad de un agarre fuerte, pellizcos o torsión de la muñeca.
- Se debe proporcionar una barrera visual en el baño para brindar privacidad.
- Eliminación de Barreras: La ley busca eliminar obstáculos en las aeronaves para asegurar una movilidad sin obstáculos.
2. Requisitos para las sillas de ruedas a bordo:
La nueva normativa también incluye requisitos más específicos para las sillas de ruedas a bordo de las aeronaves. A partir de la fecha de entrada en vigor de la nueva normativa, todas las aeronaves nuevas de pasillo único que operen con una capacidad máxima de asientos certificada por la FAA de 125 o más, y en las que se proporcionen baños, deberán incluir una silla de ruedas a bordo que cumpla con los siguientes requisitos:
- La altura del asiento de la silla de ruedas a bordo debe alinearse con la altura del asiento del avión para facilitar una transferencia segura entre ambas.
- La silla de ruedas a bordo debe tener ruedas que se bloqueen en la dirección del viaje y que se bloqueen en su lugar para permitir transferencias seguras.
- La silla de ruedas a bordo debe estar diseñada para no volcarse ni caer en ninguna dirección en condiciones normales de uso.
- Debe contar con asiento y respaldo acolchados.
- Debe incluir soportes para los brazos, sujeciones para el torso y las piernas y un soporte para los pies que proporcione suficiente espacio libre para atravesar el umbral del lavabo y permitir una transferencia sin obstrucciones.
3. Capacitación para el personal de vuelo:
Además de los cambios en los baños accesibles y las sillas de ruedas a bordo, la nueva normativa también incluye un requisito relacionado con la formación para los tripulantes. A partir de la fecha de entrada en vigor de la nueva normativa, las aerolíneas deben cumplir con los siguientes requisitos en cuanto a la formación para el personal de vuelo:
- Capacitación anual para asistentes de vuelo:
Las aerolíneas deben asegurarse de que los asistentes de vuelo reciban capacitación anual para ser competentes en brindar asistencia en el transporte de personas con discapacidad desde y hacia el baño, desde el asiento del avión. Esta capacitación práctica debe incluir instrucciones sobre las características de recuperación, ensamblaje, estiba, transferencia y uso de la silla de ruedas a bordo de la aeronave, así como sobre las características de accesibilidad del baño.
2. Información para pasajeros sobre accesibilidad en el transporte aéreo:
Las aerolíneas deben proporcionar información, previa solicitud, a las personas calificadas con una discapacidad o a las personas que realicen consultas en su nombre, sobre las características de accesibilidad de los baños de las aeronaves establecidas en la nueva normativa. Esta información también debe estar disponible en el sitio web de la aerolínea y en forma impresa o electrónica en la aeronave, incluidos diagramas ilustrados de las características de accesibilidad en el baño y la ubicación y el uso de todos los controles y dispensadores.
La implementación de la Ley de Accesibilidad no solo beneficia a personas con discapacidad, sino que también mejora la experiencia de vuelo para todos los pasajeros. La incorporación de baños accesibles y la eliminación de barreras proporciona mayor comodidad y seguridad, promoviendo una cultura de inclusión en el transporte aéreo. La Ley de Accesibilidad en el Transporte Aéreo ha promovido una cultura de igualdad de oportunidades para todos los pasajeros. Desde su entrada en vigor, la aviación se ha convertido en un símbolo de inclusión y accesibilidad, beneficiando a todos los viajeros y reforzando la importancia de crear un entorno cómodo y accesible en todos los aspectos de nuestra sociedad.