Continuando con nuestro último post sobre los centros comerciales y la accesibilidad en el Perú, quisiéramos contaros el caso de un centro comercial ejemplar en España. Se trata de Madrid Xanadú, uno de los espacios comerciales más famosos de la Comunidad de Madrid. Situado en el municipio de Arroyomolinos, a las afueras de Madrid, abrió sus puertas en 2003 y es propiedad del grupo canadiense Ivanhoe Cambridge.
Este mall se caracteriza por la innovación y el servicio al cliente. Su principal atractivo es Madrid SnowZone, una gran pista cubierta de nieve artificial, que está adecuada para hacer esquí o snowboard. Su compromiso con el cliente le llevó a inaugurar en 2013 el primer «punto limpio» de España dentro de un centro comercial. Y lo más importante, es un espacio 100% accesible. Su política de accesibilidad puede consultarse en su web.
Esta vocación por la accesibilidad universal le llevó a trabajar, desde el mismo momento de su diseño y construcción, en la eliminación de barreras arquitectónicas que limitaran la accesibilidad a sus instalaciones y la movilidad dentro de las mismas. Por ejemplo, se facilita el acceso a personas con discapacidad visual mediante planos de situación en braille, las plazas de estacionamiento para personas de movilidad reducida se ubican próximas a los ascensores, cuentan con servicios higiénicos adaptados, etc.
Debemos tener en cuenta que la población con algún tipo de discapacidad en Europa alcanza el 10% según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Asímismo la población europea es una población envejecida, con un índice de natalidad bajo, por lo que es comprensible que las organizaciones piensen en facilitar la movilidad, seguridad y autonomía a sus clientes de hoy y del futuro, como es el caso de Madrid Xanadú.