Safe City realiza el Estudio de Accesibilidad del centro comercial MegaPlaza Lima Norte
La empresa Megaplaza Lima Norte contrató a Safe City el Estudio de Accesibilidad de su centro comercial en el distrito de Independencia, demostrando así su compromiso por la comodidad y seguridad de sus clientes, sea cual sea su condición.
El estudio abarca tanto la zona comercial como la zona de estacionamiento exterior y tiene como finalidad obtener una serie de recomendaciones que sirvan para plantear las intervenciones razonables que deben adoptarse para obtener el nivel de accesibilidad universal en el Centro Comercial Megaplaza Lima Norte con un criterio de prioridades. El Estudio se realiza en un plazo de 20 días calendario.
MegaPlaza Lima Norte
MegaPlaza es la cadena de centros comerciales perteneciente al Grupo Wiese, con presencia en Lima (Lima Norte, Chorrillos y Villa El Salvador), Chimbote y Chincha. El centro MegaPlaza Lima Norte, inaugurado el 28 de noviembre de 2002, es uno de los espacios comerciales con más visitas a nivel nacional. Cuenta con un área de 138,000 m2 con 270 tiendas y está ubicado en la Carretera Panamericana Norte, desde la que se puede acceder.
¿Qué es la accesibilidad?
La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. La accesibilidad es un derecho civil básico y se deben implementar todos los mecanismos que aseguren su cumplimiento.
Es indispensable e imprescindible, ya que se trata de una condición necesaria para la participación en sociedad de todas las personas independientemente de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener.
Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas facilidades que ayudan a salvar los obstáculos del entorno, consiguiendo que las personas con discapacidad realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad.
Si adoptamos las medidas oportunas para proyectar y urbanizar convenientemente nuestro espacio, nos vamos a ver beneficiados todos en mayor o menor medida, ya que niños, ancianos, lesionados, embarazadas o peatones con coches de bebe o la compra y un largo etcétera, también existen.
En Perú existe la Ley Nº29973, que tiene la finalidad de establecer el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica. En su capítulo III, esta ley establece los derechos de accesibilidad que las personas discapacitadas deben tener en Perú.
La ley 29973 dice en su Art 15 “Derecho a la accesibilidad”:
“La persona con discapacidad tiene derecho a acceder en igualdad de condiciones que las demás, al entorno físico, los medios de transporte, los servicios, la información y las comunicaciones, de la manera más autónoma y segura posible. El Estado, a través de los distintos niveles de gobierno, establece las condiciones necesarias para garantizar este derecho sobre la base del principio de diseño universal. Asimismo tiene derecho a gozar de ambientes sin ruidos y entornos adecuados”.
Y en su Art 17 “Condiciones de las edificaciones públicas y privadas”:
“Las edificaciones públicas y privadas que brinden u ofrezcan servicios al público deben contar con ambientes y rutas accesibles para permitir el libre desplazamiento y atención de la persona con discapacidad en igualdad de condiciones que las demás, de conformidad con las normas técnicas de accesibilidad para personas con discapacidad”.
El Reglamento de esta Ley Nº29973, en su capítulo IV establece que “los gobiernos locales son responsables de adecuar progresivamente el diseño urbano y arquitectónico de las ciudades para dotarlas de elementos técnicos de accesibilidad”.
Las edificaciones existentes deben adecuarse a las normas técnicas de accesibilidad para las personas con discapacidad. Deben realizarse los ajustes razonables necesarios para convertirse en lugares con accesibilidad global.
Cuando se hayan llevado a cabo estos ajustes razonables, el Centro Comercial Megaplaza Lima Norte será un referente de Accesibilidad Universal en Lima.
Quisiera saber si ay silla de ruedas para ir a ña tienda de mega plaza de los olivos
Hola Marta, deberías confirmar con ellos a ver si tienen, pero normalmente si hay.
Un abrazo,