En este post continuamos con analizando la accesibilidad en los parques. En la anterior entrada, hablamos sobre los tipos de pavimento y cuál son los más recomendables y ahora queremos detener nuestra mirada en la importancia del mobiliario urbano en el diseño del parque. Por lo pronto, hay dos preguntas clave que hay que resolver para que nuestro parque sea accesible: dónde se deben ubicar y cómo tienen que ser los elementos de mobiliario urbano que vamos a instalar.
Por ejemplo, ¿dónde ubicamos las áreas de descanso? Es razonable situarlas cada 45-60 metros dentro del itinerario accesible, pero siempre con cierta separación del mismo para respetar los anchos mínimos de paso.
La ubicación de los elementos de mobiliario urbano tiene que respetar los anchos mínimos de paso. Deben estar alineados a un lado del itinerario accesible. Siempre al mismo nivel del desplazamiento y sin bordillos ni sardineles.
En cuanto a su diseño, el mobiliario urbano debe ser pensado para que pueda ser usado por todas las personas. De nada nos sirve tener una fuente de diseño si un sector de la población no lo puede usar o un banco muy moderno pero que no resulta cómodo para una persona mayor.
Bancos, fuentes, papeleras y bolardos accesibles
Es importante que los elementos de mobiliario urbano no tengan aristas ni elementos puntiagudos. Estos pueden dañar a cualquier persona, especialmente a personas con discapacidad visual. También deben contar con un contraste cromático para que sean más fácilmente detectable por todos los usuarios.
Al menos, un 25% de los bancos de un parque tienen que seguir un diseño pensado para la comodidad de todos. Aunque lo más recomendable es que pensemos siempre en TODOS y esto se cumpla para la totalidad de los bancos. Otro elemento importante es que los bancos tienen que dejar espacio libre por debajo y estar perfectamente anclados al piso. Las dimensiones óptimas son:
- Altura de asiento: 45 centímetros +/- 2 centímetros.
- Fondo de asiento: entre 40 y 45 centímetros.
- Altura del respaldo: entre 45 y 61 centímetros.
- El ángulo comprendido entre el asiento y respaldo será de 105º.
- Apoya brazos, entre 18 y 26 cm.
Otro elemento recurrente de los parques son las fuentes. Su altura tiene que situarse entre 70 y 120 cm para permitir que todo el mundo pueda usarlas, niños, adultos mayores, personas en sillas de ruedas, etc. Al igual que los bancos, deben contar con un espacio libre por debajo.
En cuanto a las papeleras, estas deben quedar a una altura de entre 70 y 90 cm para que cualquiera pueda usarlas con comodidad.
Cuando se instalen bolardos siempre debemos dejar un espacio entre ellos de 80 centímetros para permitir el paso de una silla de ruedas. Idealmente deben medir entre 75 y 90 centímetros de alto y un mínimo de 10 centímetros de diámetro para poder ser detectados por cualquiera. Además, se requiere que tengan contraste cromático para que las personas con discapacidad visual los detecten con mayor facilidad.
En un parque de mi pueblo los bancos son de forja y no están anclados al suelo y siempre están en un sitio u otro deben de ser anclados?
Mejor anclados para evitar accidentes.
Lo raro es que no se los haya llevado nadie a su casa!