La normativa internacional para pisos podotáctiles, que regula las condiciones de este tipo de pisos es la ISO23599.
Esta norma tiene como objetivo homogeneizar a nivel internacional, los diferentes sistemas de señalización táctil que existen. Al mismo tiempo reconoce que pueden existir diferencias en los diferentes paises.
Cuando las personas ciegas o con discapacidad visual transitan solas pueden encontrar problemas y peligros en diversas situaciones. Con el fin de obtener información para orientación, estos peatones utilizan la información disponible del entorno natural y artificial, incluyendo información táctil, acústica y visual. Sin embargo, la información del entorno no siempre es confiable, es por esta razón que se han desarrollado los sistemas de advertencia podotácil percibidos a través del uso del bastón, a través de las suelas de los zapatos y con el uso de la visión residual.
Los sistemas de advertencia podotáctil deben ser diseñados e instalados sobre la base de un diseño simple, lógico y coherente. Esto permitirá a los indicadores táctiles facilitar no solo el transitar independiente a lasmpersonas ciegas o con discapacidad visual en los lugares que transitan con frecuencia, sino también dar apoyo en su viaje independiente a lugares que visitan por primera vez.
Esta norma tiene los siguientes requisitos que quedan muy bien explicado mediante esta infografía:
- Que la superficie sea detectable por el tacto (al pisar la superficie),
- por el oído (al pasar un bastón, suenan)
- y por la vista (el contraste visual está regulado).
Los pisos podotáctiles que fabrica ADAtile tienen grandes ventajas sobre otras soluciones. Se puede destacar la durabilidad del material. O la resistencia del color a las radiaciones solares, así como el cumplimiento de la ISO 23599 (Tactile Walking Surfaces).