Mejorando el marco legal
Desde el año 2013 existe en Perú una Ley que obliga a que los espacios sean accesibles para todos, y además hay una norma técnica de obligado cumplimiento que da las pautas para conseguir que los espacios públicos y privados de uso publico sean accesibles accesibles.
Y entonces, porqué una Ordenanza Municipal? Pues porque es un instrumento más para conseguir el objetivo de tener espacios que incluyan a todos. Esta Ordenanza le da más fuerza todavía a la necesidad de implementar medidas de accesibilidad.
Y eso, aquí nos gusta mucho.
Fiscalización y sanción
Las medidas son de aplicación a espacios públicos y privados de uso publico: calles, parques, playas, espacios comerciales, hoteles, restaurantes, bancos, clínicas, cines, teatros y un largo etcétera aun cuando ya cuenten con una licencia de funcionamiento (ojo, esto es muy importante)
La Ordenanza establece fiscalización, sanciones y responsabilidad administrativa, una novedad. En esta ocasión se da un plazo de 1 año y 3 meses desde la publicación de la Ordenanza, para facilitar a las empresas que puedan implementar los ajustes que sean necesarios.
Pues bien, esa fecha ya está casi aquí. Ya se cumple 1 año desde la aprobación de la Ordenanza y ya estamos en cuenta regresiva.
Mucho ojo porque esto aplica a edificaciones existentes, en construcción y nuevas edificaciones.
La buena noticia es que a muchos establecimientos esto no les pilla por sorpresa porque ya están trabajando para mejorar la accesibilidad en sus espacios.
Elementos que incluye la ordenanza
Se contemplan medidas de mejora de la accesibilidad en ingresos, desplazamientos verticales, desplazamientos horizontales, elementos de información y otros servicios.
En particular hay que prestar especial atención a servicios higiénicos, rampas, pisos podotáctiles en escaleras y cambios de nivel, estacionamientos accesibles, señalética accesible, mobiliario etc.
Te interesa el tema? Escríbenos y vemos si te podemos ayudar
peru@safecitying.com
Descarga el texto completo de la Ordenanza
>>> haciendo click AQUÍ