Hace unos días lo contábamos en otro post. Creemos que es una buena idea aclarar los conceptos más importantes para que cualquier usuario del Metropolitano de Lima entienda las ventajas de la instalación de las señales podotáctiles instaladas.
¿Qué son los pisos podotáctiles?
Los pisos podotáctiles son una señalización que se siente al caminar sobre ella. Sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual.
Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas. Las señales de guiado, – o señales GO – marcan el camino accesible para todos.
DESCÁRGATE LOS CATÁLOGOS Y PLANOS AQUÍ Y AQUÍ
Las señales de advertencia tienen una superficie de botones o domos que hacen que se sienta incómodo cuando nos paramos sobre ellos. Esto es así para que nos demos cuenta al pisar de que algo pasa, la textura cambia y nos hace prestar más atención a donde pisamos.
Las señales de guiado tienen unas líneas o rodones que hace que sea fácil encontrar el camino correcto a las personas que llevan bastón. También resultan incómodas cuando se pisan, pero ayudan a todas las personas a encontrar el camino correcto.
Tal es el interés por estos sistemas de señalización podotáctil que en nuestro Instituto de Accesibilidad incluimos un curso de capacitación donde se explican todos los secretos para crear un buen sistema en cada situación.
¿Cómo funciona un piso podotáctil?
Cuando caminamos sobre las señales podotáctiles, las sentimos en los pies. Quien no sabe para qué sirve simplemente siente que el piso cambia de textura y que es más incómodo, suficiente para levantar nuestra vista del celular y prestar atención. Además si eres una persona con discapacidad visual y llevas un bastón las oyes, ya que hace un ruido característico con el que se identifica el peligro al pasar el bastón.
Se siente también de manera visual, puesto que al ser amarillas tienen un elevado contraste de color. El amarillo es un color que nuestro cerebro asocia con peligro, por eso se suele usar este color en vías públicas. Además, es el último color que el ojo humano deja de ver, por ello algunas personas que tienen visión residual pueden diferenciarlo.
Existen baldosas podotáctiles de otros colores, que se pueden usar en interior o exterior. Lo único que pide la norma internacional es que se mantenga un elevado contraste de color con el resto del piso que lo rodea.
¿Para qué sirve?
Para las personas con discapacidad visual, un piso podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de la estación o de cualquier espacio. Muchas veces puede marcar la diferencia entre usar o no usar un servicio, como el Metropolitano o el Metro.
Para el resto, supone una importantísima medida de seguridad. Advierten el peligro en las zonas del andén o paraderos, y en las escaleras, cuando hay mucha gente en la estación e incluso cuando vamos despistados mirando el celular.
A veces se comete el error de usar pisos podotáctiles combinándolos con adoquines o baldosas con ciertas texturas. Eso hace que una persona con discapacidad visual no puedan distinguir bien las texturas y el piso podotáctil deja de ser eficaz.
¿En qué otras ciudades usan este mismo sistema?
Estos pisos podotáctiles están instalados en las grandes ciudades del mundo que tienen sistemas de transporte modernos. Citamos por ejemplo NY MTA (New York City), MBTA (Boston), RTD (Denver), METROLINK (Los Ángeles), BART (San Francisco), MDT (Miami, FL), METRO (Washington DC), Panamá Metro (Panamá), Ecuador, Brasil, Colombia, etc.
En las calles de muchas otras ciudades en Estados Unidos pueden verse en los cruces para peatones, donde advierten a todas las personas de que nos encontramos un peligro en nuestro camino
Nos encantaría saber qué otras dudas tienes, ¡¡cuéntanoslo!!
Puedo poner piso podotactil para guiar desde la entrada de un jardín botánico hasta el centro de información? Y en su interior para guiar hacia el.baño?
Hola Fernanda, si se puede poner, pero en ocasiones no es necesario si los espacios son confinados. En espacios abiertos está perfecto!
Compra señalética al por mayor para empresas que contengan braille y lengua de señas colombiana. ¿Cuanto es el mínimo de productos y los tamaños y cual es el precio ?
Hola! Nosotros no somos fabricantes de señaletica con braille
En donde se encuentran ubicados
Hola! En España y en Perú
Si resulta confuso combinarlo con adoquines, con qué tipo de piso es ideal combinar los pisos podotáctiles? En el caso de usarlo en espacios exteriores.
Con pavimentos lisos, o al menos lo más liso posible