Que un profesional reciba capacitación en accesibilidad puede tener grandes ventajas y en este post, voy a contarte algunos detalles. Casi cualquier profesional se beneficia de recibir una buena capacitación en accesibilidad
La accesibilidad no es otra cosa que el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.
Se trata de una condición necesaria para la participación en sociedad de todas las personas independientemente de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener. No solo eso, sino que se considera una cuestión de Derechos Humanos fundamental, por ello la accesibilidad en Perú debe ser tenida en cuenta.
Que un profesional reciba capacitación en accesibilidad puede tener grandes ventajas y en este post, voy a contarte algunos detalles. Casi cualquier profesional se beneficia de recibir una buena capacitación en accesibilidad, por poner algunos ejemplos:
- Arquitectos
- Ingenieros y urbanistas
- Profesionales de Turismo
- Profesionales de Servicio de Atención al cliente
- Diseñadores web y diseñadores gráficos
- Gerentes de Recursos Humanos
-
Arquitectos:
Lo primero que pensamos cuando hablamos de accesibilidad es en rampas y barreras arquitectónicas. Recibir una capacitación en accesibilidad adecuada es fundamental para los arquitectos.
Si en las universidades de arquitectura el diseño se enfocara un poquito más hacia la usabilidad del edificio y la accesibilidad, se aplicarían siempre los principios del diseño para todos. No se trata exclusivamente de conocer la norma A120. Se trata más bien de ser sensibles y empáticos hacia las dificultades que todos podemos presentar en algún momento dado.
Se debe aplicar la norma, sí, pero sobre todo se debe diseñar pensando en todos y eso se estudia y se aprende con una buena capacitación especializada.
-
Ingenieros y Urbanistas:
Nuestro espacio público, por definición, debe estar pensado para que todos puedan usarlo. Es imprescindible que las calles por las que paseamos, los parques de los que disfrutamos, y el transporte público gracias al cual nos desplazamos deben ser accesibles.
No solo deben eliminarse las barreras arquitectónicas, sino que desde el principio el diseño debe contemplar a todos los usuarios.
Que las personas responsables de estos diseños reciban una correcta capacitación en accesibilidad es algo importantísimo para todos, ya que revierte en el bien común.
-
Profesionales de Turismo:
Los profesionales que trabajan en el sector turístico deben estar preparados para ofrecer un servicio global a cualquier cliente.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de lo importante que es tener un turismo accesible para todos. Lamentablemente esto no se aprende en las universidades de turismo, ya que existe la creencia de que la accesibilidad es cosa de arquitectos.
Pues bien, quien aspire a ser un buen gerente de hotel, restaurante, centro de convenciones, etc, debe conocer qué servicios debe mejorar en su trabajo, y cómo puede hacerlo. Esto se consigue gracias a una buena capacitación en accesibilidad.
Esto no es exclusivo de Perú, en España por ejemplo, El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) reclama mayor formación en materia de accesibilidad universal para las personas que trabajan en el sector turístico, sobre todo en los grados universitarios y en la formación profesional, con el fin de eliminar las barreras que las personas con discapacidad siguen encontrando en los destinos turísticos.
-
Profesionales de servicio de atención al cliente:
Sea cual sea tu negocio, desde un gran centro comercial, hasta una tienda chiquita, la persona responsable de atención al cliente debe ser capaz de ofrecer a TODOS, una experiencia satisfactoria.
Saber ubicarse en un local comercial; encontrar la salida de manera autónoma; poder leer un directorio sin dificultad; poder ser atendido correctamente en un banco; encontrar las plazas reservadas a personas con discapacidad; y un largo etcétera, son situaciones a las que cualquier cliente debe enfrentarse cada día. Poder ayudarle puede marcar la diferencia entre un servicio bueno o malo.
-
Diseñadores web y diseñadores gráficos
Un buen diseño debe serlo para todos. De nada sirve tener una publicidad espectacular si hay un sector de la población a la cual no llega.
El diseño de la señalética debe ajustarse siempre a unos parámetros que faciliten su comprensión. Es decir, deben tener unos pictogramas que sean comprensibles por todos, una tipografía legible y un buen contraste cromático.
Ser especialista en esto, abre muchas puertas. Gracias a esto podremos conseguir que el diseño que nosotros realicemos sea mucho mejor, ya que todos podremos comprenderlo.
-
Profesionales de Recursos Humanos
En el marco de la Ley 29973, ley General de la Persona con Discapacidad, en su Artículo 49 plantea que las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal. Los empleadores privados con más de cincuenta trabajadores en una proporción no inferior al 3%.
Las entidades tanto públicas como privadas están obligadas a realizar en su lugar de trabajo aquellos ajustes razonables que sean necesarios para que la persona con discapacidad pueda desempeñar sus funciones.
Saber qué beneficios fiscales puede tener el empleador o qué obligaciones debe cumplir, entre otras cosas, es fundamental para un gerente de Recursos Humanos. Esto se aprende gracias a un estudio profundo de la normativa, y a una buena capacitación en accesibilidad.
Como verás, casi cualquier profesional se beneficia de tener una buena capacitación en accesibilidad. Esto es sencillamente porque la accesibilidad abarca cualquier espacio, objeto o servicio.