Discapacidad

¿Crees que las empresas ofrecen puestos de trabajo accesibles?

Hoy queremos reflexionar sobre la educación y puestos de trabajo accesible.

La ley 29973, ley general de la persona con discapacidad, obliga  a la realización de ajustes razonables en Universidades, institutos y escuelas superiores, públicos y privados, que aseguren el acceso a la educación a todo el mundo. También se obliga a la realización de ajustes razonables en un puesto de trabajo, que facilite el acceso y el desempeño de sus labores profesionales a cualquier persona.

universidad accesible universidad accesible

Es importante atraer la atención de las empresas sobre la necesidad de hacer accesibles sus entornos laborales, para lograr la integración eficaz de sus trabajadores con discapacidad en sus centros de trabajo. La accesibilidad es la primera condición a cumplir para que se materialice la integración de todo trabajador con discapacidad.

La ley, en su artículo 50.1 define lo que se entiende por ajustes razonables para un puesto de trabajo:

La persona con discapacidad tiene derecho a ajustes razonables en el lugar de trabajo Estas medidas comprenden la adaptación de las herramientas de trabajo, las maquinarias y el entorno de trabajo, así como la introducción de ajustes en la organización del trabajo y los horarios, en función de las necesidades del trabajador con discapacidad.

El reglamento de esta ley define los Ajustes Razonables de la siguiente manera:

Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas requeridas en un caso particular que, sin imponer una carga desproporcionada o indebida, sirven para garantizar a la persona con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con los demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

Y realmente, ¿que ocurre con los puestos de trabajo?

La realidad es que no queda muy claro hasta donde se debe adaptar un espacio para que tenga accesibilidad universal, lo que sí queda claro es que se debe garantizar el acceso a la educación y el trabajo de todo el mundo.

accesibilidad colegios accesibilidad colegios

La accesibilidad universal se aplica para que todas las personas accedan al centro y al puesto de trabajo en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. En consecuencia, el ámbito de aplicación es universal y de sus ventajas se benefician todos los trabajadores

Para cada caso debemos estudiar cuales son los puntos críticos y plantear posibles soluciones que faciliten la accesibilidad. Lo bueno es que la mayoría de estas acciones no requieren una gran inversión, ni grandes obras.

Para determinar los ajustes razonables que deban adoptarse, se debe realizar un análisis de la accesibilidad para dar una solución a las demandas concretas existentes. Nosotros consideramos que lo mínimo que se debe tener en cuenta es lo siguiente:

  • Se debe asegurar el acceso desde el exterior
  • Se deben asegurar los accesos en vertical en el interior de la edificación
  • Se debe contar con servicios higiénicos accesibles
  • Se deben asegurar los anchos de pasillo libres de obstáculos

En el caso de un centro de trabajo ya existente, lograr la accesibilidad universal requiere de un proceso de adaptación a los requerimientos legales para asegurar que se cumple la cadena de accesibilidad.

  Buenas Prácticas Empresariales en Accesibilidadpuestos de trabajo accesibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *