Accesibilidad, Turismo accesible

Señalética Accesible

señaletica accesible con braille

 

Foto cortesía de la empresa colombiana Dado: dado.com.co

Una de las condiciones de accesibilidad más importante es la localización, es decir, debemos saber dónde estamos y cómo llegar al lugar que queremos. La señalética accesible en cualquier espacio, es importante.

En primer lugar, la señalización exterior es importante para poder localizar el edificio que estamos buscando. Debe ser fácilmente localizable el edifico y el ingreso. Con señalética, con pintura, con contraste cromático… con lo que queramos, pero bien visible el hueco de paso

Además, ¡debemos poder llegar hasta allí! Una buena práctica es tomar como referencia los paraderos o estaciones de metro y desde ahí señalizar e indicar la dirección correcta. O poner un plano de ubicación con el clásico “usted está aquí” y marcar los puntos más relevantes. O mejor aún, esquematizar los caminos hasta estos edificios importantes.

Una vez que ya estamos dentro existen unos principios que se deben cumplir para que el mensaje que se quiere dar llegue al receptor.

  • QUE SEA LEGIBLE
  • MENSAJE CLARO
  • QUE SEA SENCILLO
  • USO DE DIFERENTES IDIOMAS SI ES NECESARIO
  • INCLUSIVO

La tipografía es muy importante. No es lo mismo un cartel con un tipo de letra complicado que algo sencillo. Se debe usar tipografía de palo seco, que se lee mejor

señalética accesible señalética accesible

El tamaño de letra depende mucho de la distancia a la que queremos que se lea.

Los pictogramas y las flechas deben ser consistentes. Se debe usar lo que esta aceptado internacionalmente, para ello debemos guiarnos por la normativa ISO7001.

señalética accesible señalética accesible

Además, la composición de la señalética accesible debe mantener una proporción de tamaño armónica

El contraste cromático es fundamental para que aquellas personas con baja visión puedan identificar los caracteres. Se puede tener un fondo oscuro con letras claras o al revés, fondo claro con letras oscuras.

También se debe mantener el contraste cromático con la superficie donde se instala la señal.

señalética accesible

El Braille también debe tener unas condiciones determinadas. El tamaño que debe tener el Braille para poder ser leído con la yema del dedo.

Alto: 6,2 – 7,10 mm

Ancho: 3.7 – 4.5 mm

Altura de los puntos: 0,5 – 0,65 mm

El Braille tampoco puede ir en cualquier lugar. Las normas definen dónde y cómo se ubica. Además, debemos incluir altorrelieve en letras y pictogramas, que también debe cumplir unas dimensiones determinadas.

En cuanto a normativa, cada país tiene sus normas o recomendaciones. En España, por ejemplo, debemos seguir la UNE 170002.

¿Dónde colocamos la señalética accesible?

Pues en primer lugar habrá que pensar en el recorrido natural que se hace, por donde se entra, hacia donde miramos. Como veis, todo se trata de ponernos en el lugar de otros…

Es importante señalizar los servicios que se ofrecen, el ingreso, la salida, el itinerario accesible, el ascensor, los SSHH, la cafeteria, el punto de informes, etc. Por supuesto, hay que ubicar estas señales correctamente. Donde se coloca si es una puerta, o si es un cartel direccional, o si es un directorio o una señal alta…

y, ¿que material usar? Pues depende de si va a ser exterior o interior, qué vida útil se espera, o que limpieza se le va a dar. Lo que si es importante es que no deslumbre, ni brille. Así se facilita la lectura e identificación

Otras señalizaciones accesibles

Muy importante también es la señalización podotáctil. Esta señalización advierte de peligros en el camino y señalizan los caminos accesibles. Sirve para que las personas con discapacidad visual (o despistadas con celular) puedan identificar a través de su pisada y de su bastón, si llegamos a una zona peligrosa como una escalera, un cruce para peatones, etc.

 

2 thoughts on “Señalética Accesible

  1. SOFIA ROJAS dice:

    Hola buen dia necesitamos una cotización pero antes queremos un contacto para comunicarnos
    Agradeciendo su atención

    Sofia Rojas
    Referente discapacidad
    GOBERNACIÓN NARIÑO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *