Accesibilidad

Una visión desde la accesibilidad de la calle Libertadores

Hace algún tiempo me pidieron que analizase el proyecto de la calle Libertadores, que tanta controversia genera, así que hice lo que se hacer, hablar sobre la accesibilidad de la calle libertadores

Cuando hablas sobre este tema con la gente o lees opiniones sobre el proyecto suele ocurrir algo muy curioso: o bien lo ven todo blanco o todo negro. Esta polarización creo que responde más a una lectura política que se dirime en si estás a favor o en contra de Velarde. Se critica mucho, pero nadie ha analizado la accesibilidad de la calle libertadores

El proyecto pretende calmar el tránsito y la velocidad de circulación convirtiendo a la Calle Libertadores en una Zona 30. Se eliminan estacionamientos para desincentivar el uso del automóvil. Se modifican las veredas y pistas y se construye una calle en plataforma única. Esta es una medida de accesibilidad muy buena gracias a la cual se fomentan el paseo. Además, se construye una ciclo-vía que cuenta con un buen diseño, con anchos razonables y pintura diferenciadora.

Paseando desde el cruce con Pardo y Aliaga nos encontramos con un paso de peatones pintado en la pista sin rebaje a ambos lados. Como a dos metros, se cuenta con un espacio elevado al mismo nivel de la vereda pero sin pintura que indique si es o no es un espacio de paso preferente para peatones.

¿Qué es lo que ha pasado? O bien la pintura no se ha puesto donde se debía, en la zona elevada para indicar que ese es un paso de preferencia para peatones, o bien la zona elevada debía de haber estado donde se encuentra el paso para peatones. No importa mucho, siempre y cuando se solucione, porque ahora mismo no está bien resuelto y si una persona con un coche de bebé cruza por la zona elevada lo estará haciendo por una zona donde no tiene la preferencia de cruce. Es decir, estará cruzando indebidamente.

accesibilidad de la calle libertadores accesibilidad de la calle libertadores

Obstáculos para las sillas de ruedas

Avanzando por la calle Libertadores nos encontramos con las famosas bolas. Si no vas bien atento no las ves porque son bajas y no existe contraste cromático. Un grave problema para una persona con discapacidad visual, para un niño o para alguien que vaya entretenido conversando. Esas bolas no se deben usar. Existen en el mercado soluciones mucho mejores desde el punto de vista de la accesibilidad y la seguridad.

accesibilidad de la calle libertadores   accesibilidad de la calle libertadores    accesibilidad de la calle libertadores

En muchos puntos ocurre que, entre postes de luz, postes eléctricos y todo tipo de obstáculos, incluidas las bolas, no hay espacio libre de paso. Una silla de ruedas no puede ir por los espacios existentes. Una mala planificación en este sentido.

Otro hecho a tener en cuenta es que podría haberse aprovechado para obligar a las empresas suministradoras de luz y teléfono a soterrar sus cables. Con la duración de la obra, un año, qué menos que haber avanzado en este sentido.

accesibilidad de la calle libertadores

En los cruces,la diferenciación entre la parte reservada a los peatones y a los vehículos no está muy clara. No existen advertencias podotáctiles en las zonas de conflicto o diferenciación de color del adoquín que lo indique correctamente. Para un niño es difícil de entender y para una persona con discapacidad visual es algo muy peligroso.

accesibilidad de la calle libertadores

Esto es algo que se puede solucionar si se instalan los implementos adecuados. Señales podotáctiles, pintura en el paso de peatones, e incluso señalización vertical para los vehículos que cruzan Libertadores que les advierta que el peatón tiene preferencia de cruce.

accesibilidad de la calle libertadores  accesibilidad NY  accesibilidad de la calle libertadores

 Ejemplo de soluciones que ayudarían a mejorar la seguridad en los cruces

 

Otros aspectos del proyecto

Como este artículo se ha basado en criterios de accesibilidad, no hemos querido entrar a analizar el tema de la eliminación de los estacionamientos. A priori, es una medida que ayuda a desincentivar el uso del vehículo. Quizá hubiera sido bueno alcanzar una propuesta de medida intermedia facilitando espacios de uso limitado por tiempo, por ejemplo. Me consta que a los taxis se lo ponen muy difícil cuando van a recoger a algún vecino.

Lo que sí percibo como un error es dejar la zona de Vivanda tal y como está en la actualidad. No se cuál es el fundamento, pero ese desnivel sin proteger es un peligro. En todo caso la cantidad de obstáculos que existen no corresponden a una calle que se ha sometido a una reforma de tal calado.

accesibilidad de la calle libertadores

En resumen, el concepto del proyecto me gusta mucho pero la actuación se debe mejorar. Afortunadamente existen formas de mejorarla sin que se incurra en grandes inversiones adicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *